viernes, 14 de febrero de 2014

La Piña en el Plato (¿O Sobre la Cabeza? ¿O Hacerla Rodar en el Piso?)... ¿Cómo Empezó Todo?

Ya estamos en febrero y el calor en Lima es insoportable. ¿No les provocaría un jugo de maracuyá o de fresas o una simple pero saludable agua de cebada? Pero eso sí, tienen que estar heladísimos y si se sirven con cubitos de hielo, mucho mejor, ¿no? 

En mi casa solemos tomar jugos en verano y ya hemos preparado jugos de maracuyá, de fresas, de manzana y hasta agua de cebada (que dicen que es muy buena para el estómago) y justo ayer se nos antojó preparar jugo de piña porque, como dicen, “en la variedad está el gusto”.
Imagen tomada de エクアドル在住女子@あんり
Pero, aunque es refrescante, lo que más me molesta de preparar jugo de piña es quitarle la cáscara y las hojas. Porque además de necesitar bastante fuerza y un cuchillo super afilado para hacerlo; al final me sale más basura para el tacho: cáscara, hojas y el corazón mismo de la piña.

Aunque ayer, ni bien estaba escogiendo la piña en el supermercado, ahí mismo le quité las hojas (que en casa le llamamos “moñito”).
"Ahora llegando a la casa, solo me quedaría quitarle la cáscara”, fue lo que pensé mientras contemplaba a la piña ya deshojada dentro del carrito de compras. 


Las únicas veces que compro una piña completa (con hojas y todo) es en obon. El obon, es una celebración japonesa que es como el día de los muertos, en donde se cree que los fallecidos regresan a la tierra a visitar a sus familiares y se quedan en la casa durante tres días.

(Derecha: imagen de un butsudan okinawense en el obon)
Imagen tomada de: ウィークリーマンション☆壺屋ガーデンハウス
Durante su visita, se acostumbra colocar comida japonesa, dulces japoneses o wagashi, y fruta variada en el butsudan (altar budista), en donde se cree que descansan nuestros parientes fallecidos o Senzo Sama mientras se encuentra de visita en la tierra. 


En mi casa tenemos el butsudan de mi papá y oji y, como las tradiciones casi siempre son “no preguntes, sólo hazlo”, desde que tengo memoria recuerdo que siempre hemos puesto una piña en el butsudan

Mi mamá me contaba que en Okinawa se solía hacer rodar la piña hacia la puerta de la casa en el último día del obón (llamado uukui ウークイ), que es cuando nos despedimos simbólicamente de nuestros parientes fallecidos. Y, como nunca faltan los "ahora me has hecho recordar..." que se vienen a la memoria cuando uno las refresca, mi mamá también recordó otra costumbre que me pareció muy curiosa. 
Me contó que antiguamente se solía colocar una piña sobre la cabeza y caminar hacia la puerta… y ahí terminó la historia, porque ya no sabía más (o no recordaba más). 

En ese momento, me quedé mirándola como si tuviera un gran signo de interrogación sobre mi cabeza, pero solo por unos breves segundos. No sabía si lo que me contaba era verdad. “No sé por qué lo hacían. Pero, así dicen”, fue lo que mi mamá me respondió.

Y como no siempre “mamá lo sabe todo”, me puse a buscar la respuesta en Internet, que al parecer, tiene respuestas a (casi) todo. Empecé a googlear “Costumbre de Okinawa sobre poner una piña en el Butsudan en el Obon”. Pero no encontré nada. Poco a poco, iba a acortando la frase en el buscador y al final, solo me quedó googlear palabras sueltas en japonés como “沖縄+お盆+パイナップル” (“Okinawa” + “obon” + “piña”) y al fin, me salieron muchas websites en japonés. 

Muchas de ellas casi no los entendía (había mucho texto y muchos kanji), pero encontré la website de Dee Okinawa (でぃーおきなわ) que me resultó muy curiosa. 

Aunque no explicaba el por qué se colocaba una piña en el butsudan y por qué se dice que hay que hacerla rodar o ponerla sobre la cabeza durante el obon, me daba varias pistas para encontrar la posible respuesta a mi duda.

Con muchas imágenes curiosas (e incluso algo graciosas) y poco texto, esta website describía cómo era una visita de un pariente fallecido en el obon. Después de leerlo, entendí más fácilmente lo que significa realmente el obon, en comparación con aquello que hemos escuchado de nuestras oba (o quizás, leído en libros o revistas). 

Pero, antes de hablar sobre la costumbre de la piña, mejor aprendamos un poco (o recordemos) sobre lo que significa el obon (y disfrutemos viendo las imágenes que encontré, algunas más divertidas que otras): 

PARA AGRANDAR LA IMAGEN, HACER CLICK SOBRE ELLA. VOLVER A HACER CLICK PARA REGRESAR AL TAMAÑO ORIGINAL. (Todas las imágenes a continuación, a menos que se indique lo contrario, pertenecen a Dee Okinawa) (でぃーおきなわ)


PRIMER DÍA: UNKEE ウンケー 
¡Hola a todos! ¡Después de 1 año que los vuelvo a ver! 

El pariente fallecido (que se llama Senzo Sama 先祖様 en japonés) llega a la casa de su familia apoyado en una caña de azúcar (guusanuuji, en uchinaguchi).
Imagen tomada de: Dee-Okinawa

En el obon, muchas familias acostumbran colocar 2 cañas de azúcar a cada lado del butsudan. Se cree que los Senzo Sama usarán la caña de azúcar como bastones para caminar entre la oscuridad y llegar hasta la casa de sus familiares. 
(Para que reconozcan que este actor es el Senzo Sama, se ha colocado un triángulo blanco en la frente, el cual es el símbolo de los fantasmas en Japón).
Imagen tomada de: Dee-Okinawa
¡Por fin llegué a casa! Ahora, a acomodarme en mi butsudan

Se cree que el Senzo Sama llega a la casa y se instala en el butsudan, en donde la familia previamente ha colocado la comida, fruta y dulces. Es una forma de darle la bienvenida.

Dependiendo de las costumbres de cada familia, se coloca comida japonesa, frutas y diferentes dulces japoneses. Si la familia es de ascendencia okinawense, no debería faltar la carne de cerdo ni la piña, como vemos en la foto.

Tengo hambre... Mejor, voy a comer la comida y los wagashi que mi familia ha preparado.
Imagen tomada de: Dee-Okinawa
Imagen tomada de: Dee-Okinawa

En un butsudan al estilo okinawense, la familia no solo coloca comida, fruta y dulces tradicionales, sino que también coloca 2 cañas de azúcar (con los que el Senzo Sama se apoyará para caminar y que se dice que debe tener 7 nudos), así como 7 varas pequeñas de caña de azúcar atadas y colocadas a cada lado del butsudan (es decir, deben haber 14 varas pequeñas). En un antiguo recorte de periódico que habla sobre el obon en el Perú, dice que la caña de azúcar es usada por el difunto (Senzo Sama) para golpear a las "almas malas" que intentan entrar a la casa, puesto que aprovechan el obon (que son los únicos días en que pueden regresar a la tierra) para entrar a las casas y aplacar su hambre y sed (y que se cree que estas almas no tienen familia en la tierra). 

SEGUNDO DÍA: NAKANUHII ナカヌヒー
Imagen tomada de: Dee-Okinawa
Mientras estoy comiendo, voy a escuchar las "buenas nuevas" que cuenta mi familia...

Durante el obon, se acostumbra que los familiares se reúnan en la casa en donde se encuentra el butsudan.

Los familares se reunen alrededor del butsudan mientras conversan, a veces cantando o bailando Eisa. Más que considerar al obon como un "día de los muertos", es como una fiesta que se le ofrece al alma del Senzo Sama que viene de visita desde el "más allá". Antes que la familia disfrute de la comida y dulces, se debe colocar en el butsudan para que el invitado principal (que es el Senzo Sama) lo disfrute primero. En el segundo día (llamado en uchinaguchi Nakanuhii), se cree que el Senzo Sama simplemente disfruta su estadía en la casa, comiendo y bebiendo lo que la familia ha preparado especialmente por su visita y "participando" de las reuniones familiares.

TERCER DÍA: UKUII ウークイ

Ya tengo que irme... pero antes, necesito llevar algo de dinero para mis gastos en el "más allá".
Imagen tomada de: Dee-Okinawa
En el último día del obon, que se llama Ukuii, el Senzo Sama "realiza" los preparativos para su viaje de retorno al "más allá". La familia le "entrega" dinero, representados simbólicamente por el "Uchikabi" ウチカビ que es el "dinero para el más allá" .


Imagen tomada de: Dee-Okinawa
Aunque este "Senzo Sama" esté metiéndose el uchikabi en el bolsillo de su pantalón, lo cierto es que este dinero suele quemarse en el último día del obon.
El uchikabi, junto con algunos dulces y algo de comida, son quemados para que, de forma simbólica, puedan ser llevados por el Senzo Sama en su viaje de retorno.


En Okinawa se acostumbra envolver con hojas de Kuwazuimo クワズイモ algunos dulces, la comida y el uchikabi (como si fuera un furoshiki japonés) para que el Senzo Sama pueda llevárselos al más allá. Todo este "paquetito" es colocado sobre una vasija resistente al calor y se le prende fuego. (A este envoltorio o "furoshiki" hecho de hojas se le llama Uukuikaasa ウークイカーサ en uchinaguchi)
Imagen tomada de: Dee-Okinawa


En Perú, ya no es usual hacerlo. Más bien, en mi casa, por ejemplo, solemos poner un balde con agua y en ella vertemos el agua de los floreros del butsudan y el sake del butsudan (en mi casa usamos pisco peruano) para botarlos luego al caño. Y en una bolsa de plástica, solemos colocar algunos wagashi (u okashi, como generalmente llamamos a los dulces), algo de la comida que sobró (como tempura, carne de cerdo, kombu, etc.) y le colocamos una moneda de 1 sol. Ya cuando terminanos de limpiar el butsudan, llevamos este "paquetito" (que sería como el "equipaje" del Senzo Sama a alguna calle que esté un poco alejada de la casa y lo dejamos en el piso. Regresamos a la casa sin voltear a verlo, porque si no lo hacemos así, el Senzo Sama estaría regresando con nosotros a la casa. Es como una despedida (hasta el otro año).

Imagen tomada de: Dee-Okinawa
Imagen tomada de: Dee-Okinawa
Con el Guusanuuji (la caña de azúcar) y su Uukuikaasa (paquetito) en el hombro, este gracioso Senzo Sama se despide de su familia hasta el siguiente obon

Pero, ¡esperen!, aquí vemos al Senzo Sama con una piña en la cabeza y justamente les había prometido contarles acerca de esta costumbre.
Pues bien, como les había comentado anteriormente, no encontré casi nada de información sobre esta costumbre, salvo que, como dice el recorte de periódico que aún conservo, "a los difuntos les agrada la piña, porque es una fruta dulce y olorosa".

Y, al parecer, se acostumbra colocar una piña en el suelo y hacerla rodar hacia la puerta como la partida del Senzo Sama (de forma simbólica) junto con los regalos que le hace la familia, que son la comida, los dulces y el uchikabi. Y para el mismo propósito, se acostumbraría a llevar una piña en la cabeza, así como muestra este actor de Senzo Sama.  

Así que, el por qué se dice que se solía hacer rodar una piña o el llevarla en la cabeza, era simplemente porque simbolizaban el momento en que el Senzo Sama se despedía y se llevaba la piña consigo (así como sus otros "regalos": comida, wagashi, uchikabi). Me contaron que la piña es una fruta típica de Okinawa por lo que, seguramente, esa sea la razón por la que la incluyen dentro de los alimentos que se ofrendan al butsudan(*). Así pasa en toda costumbre antigua: siempre hay variaciones y adaptaciones, según el pueblo y la familia.

La piña, aunque en Okinawa se acostumbraba a usar preferentemente el fruto del Adan (y que es muy parecida a la piña) por ser grande y pesada, no podría ser "llevada" por el Senzo Sama (o mejor dicho, no lo podríamos quemar fácilmente junto con los wagashi o el uchikabi, porque no podemos cortar nada, ni la fruta o los wagashi).

Por eso, el Senzo Sama se lo lleva en la cabeza, pero se coloca previamente un aro hecho de paja que le ayudará a mantener el equilibrio sobre su cabeza.

Fruto del Adan tomado de: てぃだぬすま宮古島 (Photo by Ikuko O.)

Este aro o rodete de paja se llama en uchinaguchi ganshinaa ガンシナー y suele ser colocado debajo de la piña que va en el butsudan (como vemos en la siguiente imagen de la derecha). 

Ganshinaa (Imagen tomada de: やむやむ [yum-yum])
Imagen tomada de: 琉球料理(嘉陽かずみ)

No solo el ganshinaa dará soporte a la piña para que no se tambalee y se caiga cuando esté colocado en el butsudan, sino que el Senzo Sama lo utilizará para llevarse la piña (metaforicamente) cuando regrese al más allá.
Imagen tomada de ういずあすブログ
Si no tenemos un ganshinaa a la mano, podemos fabricar unos rodetes o aros con tecnopor, o quizás cartón, para colocar las piñas.

En mi casa nunca hemos usado una ganshinaa y siempre he visto que colocaban la piña sobre un plato o, si la piña era muy grande, lo colocábamos tal cual estaba, es decir, sin nada de plato o base (aunque últimamente, solemos colocar papel toalla doblada de cuatro para que no ensucie el butsudan).
Pero, ahora sabemos que si ponemos piña en el butsudan, podríamos ponerle un ganshinaa, pensando en la comodidad de los Senzo Sama cuando quieran llevárselo al más allá.

Realmente, no puedo dejar de pensar en que si es cierto o no que los Senzo Sama pueden llevar una piña sobre sus cabezas. Me recuerda tanto a los "pregoneros" de la Lima antigua (aquellos vendedores ambulantes que, a viva voz, vendían sus productos y los cuales llevaban sobre sus cabezas. Antiguamente se les podía ver en las calles limeñas de principio de siglo, llevando grandes canastas o bandejas en donde colocaban su mercadería (generalmente, comida) sobre sus cabezas, utilizando generalmente un rodete parecido a una ganshinaa debajo de la canasta o bandeja para evitar que se caiga (así como vemos en la imagen de la derecha).
Imagen tomada de Lima de Ayer y Hoy
En mi casa desde que tengo memoria, siempre hemos mezclado las costumbres japonesas con las okinawenses y las peruanas. Toda una mezcla. Creo que por eso, solemos confundir muchas costumbres. Pero, como se dice, si no conocemos la historia o el origen de una costumbre, ésta puede perderse en la memoria o seguir vigente, aunque ya, seguramente, con muchos cambios o adaptaciones hechas de generación en generación. Y muchas veces, una costumbre que muchas veces es adaptada o modernizada, podría, finalmente, resultar siendo otra nueva costumbre y no la que nuestras oba u oji nos enseñaron. 

Las imágenes en sí, pueden parecer graciosas y, seguramente, algunas personas "muy mayores" (aunque yo también soy una persona "algo mayor", puesto que ya paso los 30 años), pensarán que este blog ha tomado con cierta sorna o burla la celebración del obon en Okinawa. Pero, una costumbre que es tan diferente a la nuestra, a veces es difícil de entenderlo (y recordarlo) si simplemente leemos un texto o, escuchamos de alguna persona. Y si hablamos de costumbres de Okinawa, que casi siempre es transmitida de boca en boca y de generación en generación (y que son distintas a las de Japón y ni qué hablar de las de Perú), resultan, muchas veces, más difíciles entenderlas. 

Definitivamente nuestras oba saben el origen de estas costumbres, pero casi siempre no les prestamos atención o quizás, ellas simplemente piensan que no es necesario decirnos el por qué de algo. Y así, con el tiempo, aunque sigamos repitiendo la misma costumbre, terminamos olvidando el por qué y comenzamos a hacerle pequeños cambios o adaptaciones (como poner un sol en la bolsa, en lugar de quemar uchikabi o la de colocar cuadros del Corazón de Jesús al costado del butsudan ).

Yo, por mi parte, al leer (y mirar las curiosas y hasta graciosas escenas), aprendí mejor (y me sería difícil olvidarme) el por qué colocamos una piña o una caña de azúcar en el butsudan. Y como si fuéramos niños,  "lo que se aprende como jugando, se aprende más rápido y mejor".

Y ustedes, ¿sabían el por qué decían que hay que rodar las piñas? ¿O por qué se solía llevar una piña encima de la cabeza en el último día del obon?  

(*) Gracias a Fernando Nakasone Nozoe por la información adicional.

PARA SABER UN POCO MÁS:
FUENTES:  
  • TANABATA Y OBON (extracto de un artículo periodístico de una serie de artículos publicados de la yuta Lydia Shashiki en el diario Peru Shimpo (edición impresa). Perú. Año 2000, aproximadamente). 
(Hacer click sobre la imagen para agrandarla).

Hace 100 años Apareció el Primer Ejemplar de Jiritsu (A propósito del 4to Aniversario del Blog)


Ya han pasado 3 años desde que Jiritsu publicó su primer post en el blog y como dicen, los cambios son buenos. 
El "Jiritsu" original nació en Lima en 1910 y fue un informativo de la colonia japonesa que era muy rudimentario (mimeografiado y cuyas hojas estaban sujetas con hilos) que solo existió por 3 años, es decir, hasta 1913. 

HACER CLICK SOBRE LA IMAGEN PARA AGRANDARLA. VOLVER A HACER CLIK, PARA REGRESAR AL TAMAÑO ORIGINAL.
(Imagen tomada de Discover Nikkei)
Pero, después de 100 años y de forma casual, aparece nuevamente un informativo con el nombre de "Jiritsu", pero esta vez en formato web y en español. 


El blog "Jiritsu" nació en el 2010 y a comparación de su antecesor, pretende continuar informando (y entreteniendo) y así, este año cumple 4 años de en la blogósfera. "Jiritsu", que nació como proyecto temporal, cree que ya es hora de hacer cambios pero manteniendo siempre la seriedad de las investigaciones. 

Muchas veces es difícil mantener vigente un blog, sobretodo si el que escribe el blog trabaja en algo que es completamente distinto a lo que trata el blog, es decir: cero historia, cero japonés. Y si hablamos que es un blog, muchas veces la historia y la juventud "no hacen una buena pareja" y la mayoría de usuarios de los blogs (que serían generalmente los jóvenes) terminarían por no leerlo.

En fin, Jiritsu estará presentando pronto su nuevo logo, como uno de los objetivos propuestos por este nuevo aniversario. ¿Estará dedicado a un público joven o ya mayor? Es difícil definirlo exactamente, puesto que yo misma estoy en el "medio" de las 2 generaciones. Pero lo que sí estoy segura es que atraerá la curiosidad de los jóvenes y la nostalgia de los mayores. 

FUENTE:
DISCOVER NIKKEI. SAKUDA, Alejandro. La Prensa Japonesa en el Perú - Parte 1. 2010.

LA SANBASAN (PARTERA) "MÁS FAMOSA" EN LA LIMA DE LA PREGUERRA: LA SANBASAN TOKESHI

La foto que muestro fue tomada el 27 de febrero de 1930.  Es una vista del patio de Lima Nikko en una ocasión especial.  En ese día, hubo un...